Toda la vida me ha apasionado saber porque unos tienen salud y otros no, ¡qué es lo que realmente marca la diferencia!
Después de años de investigación e inspirado en la Medicina Tradicional China, Medicina Antigua Griega, Egipcia e India, la Teoría de Motivación Humana de Maslow, ruedas de la vida de Coaching y otras teorías, medicina occidental contemporánea, y principalmente, evidencia científica médica actual, he creado estas 10 Áreas de la Vida. Para curar debemos enfocar al ser humano en su totalidad como lo complejo y único que es, por eso divido la vida en 10 áreas fundamentales para estar sanos y sentirnos plenos. Todas estas áreas están relacionadas unas con otras y se afectan mutuamente ya sea positiva o negativamente. El primer paso es reflexionar, comprender dónde es que estamos fallando. Empieza poniéndole nota a cada área, del 1 al 10 y fíjate: ¿En qué área de la vida no estás obteniendo lo que quieres? ¿Qué puedes hacer al respecto en esa u otra área que te ayude a mejorar tu vida?
No es necesario alcanzar la perfección (10) en cada una de ellas, pero si es recomendable encontrar el balance, para no descuidar demasiado ninguna de ellas y evitar que afecten negativamente a las demás. Ten en cuenta que todas las áreas están relacionadas y se afectan unas a otras para bien o para mal.En las áreas donde inviertes más tiempo y recursos son donde obtendrás los mejores resultados.Pequeños cambios en una determinada área traerán grandes cambios a largo plazo.
¡Cuántos pacientes invierten todo su tiempo y dedicación en el trabajo y luego quieren un área amorosa de 10! Otros niegan la parte sexual, en lugar de canalizar esa energía hacia algo productivo, reprimen y dañan su cuerpo. Los hay quienes descuidan completamente lo espiritual hasta que llegan a una crisis existencial o sienten un vacío en sus vidas.
¡Cada día tenemos la oportunidad de empezar una nueva vida, basados en nuestras acciones, pensamientos y hábitos!
1. Motivación/Recreación
La motivación por hacer algo que nos gusta y apasiona durante el día cambia completamente nuestra forma de vivir, afecta a todos los niveles del ser, y nos permite aprovechar nuestras vidas al máximo, además de poder paliar deficiencias en otras áreas. Debemos dedicar por lo menos unos minutos del día a proyectos personales, a tener un propósito, ellos son parte del sistema motivacional e influyen en gran medida en nuestra salud, bienestar, habilidad cognitiva, posición social y económica. (4) Además, la adecuada motivación nos protege de enfermedades mentales como la depresión. (5)
La recreación es importante para motivarnos y avanzar, especialmente en tiempos difíciles o de incertidumbre. Debe existir un balance entre lo laboral y la recreación para que la persona alcance una mejor calidad de vida y de esta manera prevenir posibles enfermedades, (6) si hallamos el balance trabajo-recreación estaremos más sanos y seremos más productivos.
2. Emocional/Mental
El área emocional es fundamental para mantener el equilibrio y la salud, empecemos por reconocer que todas las emociones son importantes y útiles. Las decisiones que tomamos a cada momento determinan nuestro futuro y calidad de vida, y son influidas en gran parte por nuestro estado emocional. (1) Además, el equilibrio emocional nos ayuda a controlar factores externos como el estrés, tan importante en la vida citadina contemporánea. (2)
Existen 5 emociones según la Medicina Tradicional China: ira, tristeza, miedo, excesivo pensamiento, alegría. La clave es tener balance, y, para que la alegría sea parte de nuestra vida tenemos que vivir en el presente y ser agradecidos (agradecer un día más de vida, por ejemplo). Es fundamental comprender nuestras emociones, aceptarlas y trabajar en ellas, tanto en las positivas como en las negativas, ya que todas ellas aportan beneficios a nuestra salud y ayudan a nuestra supervivencia cuando son abordadas del modo correcto. (3)
3. Espiritual/Desarrollo Personal
El desarrollo personal permite a la persona estar sana y alcanzar la maestría en ciertas áreas que mejorarán su calidad de vida, al mismo tiempo que permite alcanzar mayor tranquilidad espiritual y existencial. La parte física, mental y espiritual se encuentran interrelacionadas y dependen una de la otra, sin embargo, no es necesario el desarrollo de todas éstas al mismo tiempo, ni del mismo modo. El desarrollo físico se alcanza mediante la actividad física explicada en el área número 9.
La salud mental es muy compleja y depende de múltiples factores tanto internos como ambientales, y está muy relacionada, con las capacidades, aptitudes, inteligencia emocional, percepción y resiliencia de cada persona. (7) Por lo que se debe laborar en
todos estos aspectos para desarrollar la mente y prevenir así posibles enfermedades. Los desórdenes mentales ocurren frecuentemente y suelen afectar seriamente a la población, generando gran daño debido al impacto negativo que tienen sobre la salud de las personas. (8)
La espiritualidad, que involucra una adecuada salud mental y rasgos psicológicos o sociales beneficiosos, tiene una correlación positiva con la buena salud de la persona. (9) En este caso no nos referimos solamente al sentido religioso de la palabra, los atributos de la espiritualidad incluyen trascendencia, significado y propósito, fe, conexión, energía, (10) siendo una de las condiciones esenciales para desarrollarla el conocerse a uno mismo.
4. Amorosa/Sexual
El área amorosa es irremplazable e incluye la pareja, amigos, padres, hijos y otros familiares. El amor es un complejo fenómeno neurobiológico basado en la confianza, convicción, placer y actividades recompensantes, necesarias para la supervivencia y motivación que gobiernan actividades como alimentación, sexo y reproducción. (11) Por eso es muy importante compartir tiempo con personas en las que podamos confiar, que nos valoren, motiven e impacten de modo positivo nuestra vida. El amor influye en el funcionamiento de múltiples hormonas y neurotransmisores que tienen un impacto directo en la salud de la persona. (12)
Se ha observado notablemente que el sexo pene-vaginal y la respuesta orgásmica a este, están asociados a un mejor funcionamiento físico y psicológico. (13) Es importante reconocer el aspecto sexual de la naturaleza humana, el cual debe tomarse en cuenta para lograr la plenitud, este debe tener balance para ofrecernos beneficios. El obviar o negar este aspecto puede causar mucho daño, pero por fortuna la parte sexual puede ser canalizada hacia otras áreas de la vida, a través de actividad física, meditación, oración, entre otros.
5. Social
El ser humano es social por naturaleza, necesita de la interacción con otros seres humanos para mantener el equilibrio y la salud. Es importante que la persona se sienta valorada por la sociedad y desarrolle relaciones sociales positivas; múltiples estudios científicos han demostrado que las relaciones sociales afectan la salud física, mental, de hábitos y el riesgo de mortalidad. (14,15)
6. Financiero/Laboral
En la sociedad contemporánea el dinero es necesario para poder cubrir muchas de las necesidades de las demás áreas. Además, la pobreza está relacionada con problemas de salud, impactando a nivel social, nutricional, educativo, y ambiental, reduciendo las oportunidades y capacidades de la persona, y con ello también su salud. (16) Lo ideal es ganar dinero haciendo cosas significativas y actuando de acuerdo con nuestras creencias, valores y prioridades en la vida, cuidando también las demás áreas, para vivir en buenas condiciones.
El ámbito laboral está incluido en esta área, ya que se encuentra relacionado íntimamente con los aspectos sociales y financieros, por ello la gran relevancia que tiene el laborar en condiciones adecuadas y en lo que a uno le apasiona. (17)
7. Medio ambiente/Contacto con la naturaleza
El ambiente influye en la salud, tanto las condiciones laborales, climáticas, geográficas, y factores estresantes deben tomarse en cuenta, y compensarse con mejoras en otras áreas de ser necesario. Contar con aire, agua y tierra limpios, y libres de contaminación sonora, visual o lumínica son esenciales para el buen desenvolvimiento de la persona, destacando que la contaminación es una de las principales fuentes de riesgos para la salud a nivel mundial. (18)
Existe una gran importancia en tener contacto con la naturaleza, ya que nuestro cuerpo está diseñado para ello, sin embargo, hoy en día este aspecto de la salud está muy descuidado debido a la vida que llevamos en las ciudades. El contacto con la naturaleza tiene influencia positiva en los aspectos psicológico, cognitivo y fisiológico de la persona. (19) Dicha interacción ofrece considerables beneficios a la salud, ayudando en múltiples enfermedades crónicas. (20) Se recomienda visitar parques, playas, bosques y otros lugares que nos permitan interactuar con la naturaleza frecuentemente.
8. Alimentación
La evidencia científica más reciente sugiere que la alimentación saludable debe ser variada y de estación, evitando productos animales (carnes de todo tipo, incluyendo pollo y pescado, lácteos, huevos), harinas refinadas, dulces artificiales o añadidos, frituras, grasas trans, alimentos procesados y envasados. (21) Aumentando el consumo de frutas, verduras, menestras, cereales, frutos secos, semillas y hierbas de modo balanceado. De ser necesario, suplementando vitamina B12 y omega-3 cuando se requiera. Se trata de una alimentación basada en plantas. (22) De este modo disminuiremos nuestro riesgo de enfermedades tales como hipertensión, diabetes, infarto de corazón, cáncer, enfermedad cerebrovascular, aterosclerosis, dislipidemias, y obesidad. (23,24)
9. Sueño/Descanso
Si la persona no duerme lo suficiente se verán efectos perjudiciales a nivel molecular, celular, hormonal, fisiológico, psicológico y de comportamiento. (25) El consenso general de especialistas dicta un promedio de 7 a 8 horas de sueño al día para mantener un adecuado funcionamiento hormonal, mental, y físico. (26) Las siestas deben durar menos de 45 minutos para obtener un resultado positivo. Si se duerme lo necesario se ayuda a prevenir enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedad cardíaca y cerebrovascular, y depresión. (27) Además de dormir adecuadamente, la persona debe descansar lo suficiente durante el día, relajarse para manejar mejor el estrés, y así desempeñarse de modo óptimo, evitando el efecto perjudicial del exceso de esfuerzo.
10. Actividad física
El ejercicio es vital para mantener el cuerpo en óptimas condiciones, como se dice en medicina china, “sin movimiento externo no habrá movimiento interno de sangre, fluidos corporales y energía”, y como consecuencia tampoco gozaremos de buena salud. Lo recomendado es 30 a 90 minutos de actividad física al día, y más de 150 minutos a la semana. (28) La falta de actividad física predispone a padecer dolor, sufrimiento, y enfermedades como diabetes, hipertensión, depresión, obesidad, osteoporosis, cáncer de mama y colon, enfermedades isquémicas cardíaca y cerebrovascular. (29,30).
Es importante tener en cuenta que no todos pueden hacer el mismo tipo de actividad física, y dependerá de las condiciones particulares de cada persona, en general se recomienda hacer ejercicio de modo progresivo y mesurado para evitar lesiones. Deben prestar atención a tu cuerpo y descansar cuando sea conveniente para obtener el mayor beneficio posible.
Muchos pacientes y seguidores me han pedido sugerencias de libros.
En cuanto a alimentación, uno de los mejores libros que he leido es Comer para No Morir del Dr. Michael Greger. Si deseas comprarlo por amazon te dejo el link: https://amzn.to/2Sg5LeG
Ten en cuenta que estos son enlaces de afiliado que me ayudan a seguir generando contenido gratuito para mi página y redes sociales.
Escrito y Diseñado por el Dr. William Flores
Médico cirujano, Acupunturista, certificado en Nutrición, Coach de vida y Maestro de PNL
#DrWilliamInforma
Este contenido tiene únicamente fines informativos y educativos. No tiene la intención de proporcionar consejo médico o reemplazar el consejo o tratamiento médico de un médico personal.
Se recomienda a todos los lectores/espectadores de este contenido que consulten a sus médicos antes de ponerlo en práctica.
El Dr. Flores no se responsabiliza de las posibles consecuencias para la salud de cualquier persona que lea o siga la información contenida en esta página web.